Hemos sido seleccionados para participar en la primera fiesta demoscópica de la revista Mondosonoro en Extremadura. Tocaremos el 28 de febrero de 2009 junto a The Wish y Modelé Fatale en la sala Aftasí de Badajoz.
lunes, 29 de diciembre de 2008
miércoles, 24 de diciembre de 2008
Delmar en la factoría sónica

Nuestro programa se emite el próximo 2 de enero a las 21:05 en canal extremadura radio.
Todo lo referente a estos programas se puede seguir en la siguiente dirección:
http://labiosycuchillos.blogspot.com/
El setlist de Delmar es el siguiente:
01- Sufjan Stevens – Chicago -Illinoise (Asthmatic Kitty, 2005)
02 -John Coltrane – Part I – Acknowledgement – A love supreme (Impulse, 1964)
03- Simon and Garfunkel – America- Bookends (CBS, 1968)
04- Jackson Browne – Far from the arms of hunger – Time the conqueror (Inside recordings, 2008)
05- Bright Eyes – Four winds – Cassadaga (Saddle Creek, 2007)
06- Ryan Adams – Why do they leave – Heartbreaker (Bloodshot, 2000)
07- Wilco – Ashes of american flags – Yankee Hotel Foxtrot (Nonesuch, 2002)
08- Regina Spektor – Field below – Begin to hope (Sire, 2006)
09- Quique González – Polvo en el aire – Ajuste de Cuentas (Dro-Atlantic 2006)
10- The New Raemon – El saben aquel que diu – A propósito de Garfunkel (Bcore 2008)
Guión
Buenas noches, somos Delmar, un grupo de rock’n’roll de Cáceres, y estamos en la Factoría Sónica para presentar lo que para nosotros ha sido la banda sonora de este 2008. Algunas de las canciones que hemos seleccionado se han publicado este año, pero otras lo hicieron hace cuarenta. ¡Qué importa! Es sólo música popular. Nada serio.
La banda sonora de este 2008 empieza, sin lugar a dudas, en Chicago.
01- Sufjan Stevens – Chicago -Illinoise (Asthmatic Kitty, 2005)
Gracias a las virtudes de la prensa globalizada todos sabemos que Barrack Obama fue senador de Chicago antes de convertirse en presidente electo de los Estados Unidos de América. El primer presidente negro de su historia. Una historia que hubiera sido muy distinta si la hubiera escrito Rafael Azcona, pero, por desgracia, Azcona murió en marzo y ya no podrá escribir una película con este argumento. Tampoco podrá escribir que en el 64 los negros no soñaban con ser presidentes, algunos, como John Coltrane, se dedicaban a grabar discos que sonaban así:
02 -John Coltrane – Part I – Acknowledgement – A love supreme (Impulse, 1964)
En 1968 mataron a Martin Luther King y en París los chicos salieron a la calle. El mundo ha cambiado mucho, ¿verdad? Ahora el presidente es un hombre negro, entonces el sueño americano se desvanecía en Vietnam y Nixon estaba a punto de alcanzar la presidencia. Paul Simon nos contaba en el 68 la historia de un viaje en autobús hacia ninguna parte. América, y los sueños del hombre corriente, no estaban allí donde parecía, porque América sólo era un hombre vestido con gabardina mirando extrañado su reflejo en un escaparate sucio.
03- Simon and Garfunkel – America- Bookends (CBS, 1968)
Ahora, en el 2008, parece que nos han vuelto a expulsar del paraíso. La crisis financiera y sus consecuencias nos han mostrado la verdadera cara del capitalismo, con sus hipotecas basura, sus beneficios, sus hombres de confianza y sus perdedores. Así, las fábricas de coches cierran y miles de obreros se quedan sin trabajo y ya no necesitan la gasolina barata que ahora les venden en las estaciones de servicio. Jackson Browne, lúcido como siempre, nos lo cuenta en su último disco: la solución está en volver a creer en el pueblo, en volver a creer en nosotros.
04. Jackson Browne – Far from the arms of hunger – Time the conqueror (Inside recordings, 2008)
Siempre hay alguien dispuesto a morir por defender su nombre, aunque a algunos ni siquiera se les dé la oportunidad: se mueren o los matan sin preguntarles. Así, el viento suele ser mal consejero, porque arrasa las cosechas, echa abajo las casas más humildes y ensucia los ríos. Y cuando los vientos son cuatro, todo es mucho peor, muchísimo peor. Ahora, justo ahora, es cuando Luppi dice: Cuántas palabras para un mismo desconcierto.
05- Bright Eyes – Four winds – Cassadaga (Saddle Creek, 2007)
Parece obvio que el hombre moderno, el de la galaxia marconi y la comunicación global, se ha perdido entre las ofertas del centro comercial y los anuncios sofisticados de la televisión. Ni encuentra el camino de vuelta, ni la puerta de salida. Ryan Adams se pregunta por qué se fueron todos y convirtieron el mundo en un lugar sin sentido. Nos recuerda que lo esencial está bastante cerca de nosotros. Sólo hace falta alargar la mano y cogerlo.
06- Ryan Adams – Why do they leave? – Heartbreaker (Bloodshot, 2000)
Me pregunto por qué escuchamos a los poetas, cuando nadie les hace caso, canta Jeff Tweedy en el siguiente tema. Puede que Jeff, incluso, coincidiera alguna vez con el poeta Ángel González en los Estados Unidos. Ya no podrá hacerlo, porque Ángel González murió en enero. Poeta de alto aliento y de ironía cercana, vivió muchos años en Nuevo Mexico y conoció bien el color de las cenizas de las banderas americanas y el peso cruel de las bolsas de supermercado llenas de hojas secas.
07- Wilco – Ashes of american flags – Yankee Hotel Foxtrot (Nonesuch, 2002)
El refinado sentido de la indignidad ha acompañado siempre a los que no tienen memoria, y los demás, los que hemos aguantado su desprecio de siglos, comprobamos ahora cómo nos venden una refinería de petróleo como si fuera el principio de nuestro progreso, como si fuera nuestro salto a la vida moderna, como si, por fin, llegara a Extremadura la revolución industrial, el siglo XVIII. Pero nosotros queremos ver el campo debajo de nuestros pies. Y estamos despiertos y podemos sentir el dolor. Y sí, nos gusta el aire limpio. Sólo eso. Es lo que tiene haberse acostumbrado a tener tan poco.
08- Regina Spektor – Field below – Begin to hope (Sire, 2006)
En el 2008 Quique González ha recorrido gran parte de nuestro país con su gira X aniversario. Una gira en la que ha puesto al día muchas de sus mejores composiciones, labradas en una carrera atípica, sin compañeros de viaje, y en las que se aprecian los aciertos y los fracasos del que arriesga todo lo que tiene. Las canciones de Quique suelen hablar de perdedores a los que a veces, sólo a veces, les sonríe la fortuna. En fin, como a cualquiera de nosotros.
09- Quique González – Polvo en el aire – Ajuste de Cuentas (Dro-Atlantic 2006)
A propósito de Garfunkel, el disco de debú de The New Raemon se ha publicado en el 2008. Un disco increíble desde todos los puntos de vista. Ramón Rodríguez, líder de Madee, se embarca en una aventura que, según nos confesó el gran Sergio Picón, comenzó en una noche de borrachera y acabó por convertirse en lo más hondo y estremecedor de todo lo que se ha publicado este 2008. Un año en el que se ha cerrado el ciclo y en el que la vida se mostró, más que nunca, como una broma pesada, demasiado pesada. Buenas noches.
10- The New Raemon – El saben aquel que diu – A propósito de Garfunkel (Bcore 2008)
Se puede escuchar aquí: Delmar en la factoría sónica
La banda sonora de este 2008 empieza, sin lugar a dudas, en Chicago.
01- Sufjan Stevens – Chicago -Illinoise (Asthmatic Kitty, 2005)
Gracias a las virtudes de la prensa globalizada todos sabemos que Barrack Obama fue senador de Chicago antes de convertirse en presidente electo de los Estados Unidos de América. El primer presidente negro de su historia. Una historia que hubiera sido muy distinta si la hubiera escrito Rafael Azcona, pero, por desgracia, Azcona murió en marzo y ya no podrá escribir una película con este argumento. Tampoco podrá escribir que en el 64 los negros no soñaban con ser presidentes, algunos, como John Coltrane, se dedicaban a grabar discos que sonaban así:
02 -John Coltrane – Part I – Acknowledgement – A love supreme (Impulse, 1964)
En 1968 mataron a Martin Luther King y en París los chicos salieron a la calle. El mundo ha cambiado mucho, ¿verdad? Ahora el presidente es un hombre negro, entonces el sueño americano se desvanecía en Vietnam y Nixon estaba a punto de alcanzar la presidencia. Paul Simon nos contaba en el 68 la historia de un viaje en autobús hacia ninguna parte. América, y los sueños del hombre corriente, no estaban allí donde parecía, porque América sólo era un hombre vestido con gabardina mirando extrañado su reflejo en un escaparate sucio.
03- Simon and Garfunkel – America- Bookends (CBS, 1968)
Ahora, en el 2008, parece que nos han vuelto a expulsar del paraíso. La crisis financiera y sus consecuencias nos han mostrado la verdadera cara del capitalismo, con sus hipotecas basura, sus beneficios, sus hombres de confianza y sus perdedores. Así, las fábricas de coches cierran y miles de obreros se quedan sin trabajo y ya no necesitan la gasolina barata que ahora les venden en las estaciones de servicio. Jackson Browne, lúcido como siempre, nos lo cuenta en su último disco: la solución está en volver a creer en el pueblo, en volver a creer en nosotros.
04. Jackson Browne – Far from the arms of hunger – Time the conqueror (Inside recordings, 2008)
Siempre hay alguien dispuesto a morir por defender su nombre, aunque a algunos ni siquiera se les dé la oportunidad: se mueren o los matan sin preguntarles. Así, el viento suele ser mal consejero, porque arrasa las cosechas, echa abajo las casas más humildes y ensucia los ríos. Y cuando los vientos son cuatro, todo es mucho peor, muchísimo peor. Ahora, justo ahora, es cuando Luppi dice: Cuántas palabras para un mismo desconcierto.
05- Bright Eyes – Four winds – Cassadaga (Saddle Creek, 2007)
Parece obvio que el hombre moderno, el de la galaxia marconi y la comunicación global, se ha perdido entre las ofertas del centro comercial y los anuncios sofisticados de la televisión. Ni encuentra el camino de vuelta, ni la puerta de salida. Ryan Adams se pregunta por qué se fueron todos y convirtieron el mundo en un lugar sin sentido. Nos recuerda que lo esencial está bastante cerca de nosotros. Sólo hace falta alargar la mano y cogerlo.
06- Ryan Adams – Why do they leave? – Heartbreaker (Bloodshot, 2000)
Me pregunto por qué escuchamos a los poetas, cuando nadie les hace caso, canta Jeff Tweedy en el siguiente tema. Puede que Jeff, incluso, coincidiera alguna vez con el poeta Ángel González en los Estados Unidos. Ya no podrá hacerlo, porque Ángel González murió en enero. Poeta de alto aliento y de ironía cercana, vivió muchos años en Nuevo Mexico y conoció bien el color de las cenizas de las banderas americanas y el peso cruel de las bolsas de supermercado llenas de hojas secas.
07- Wilco – Ashes of american flags – Yankee Hotel Foxtrot (Nonesuch, 2002)
El refinado sentido de la indignidad ha acompañado siempre a los que no tienen memoria, y los demás, los que hemos aguantado su desprecio de siglos, comprobamos ahora cómo nos venden una refinería de petróleo como si fuera el principio de nuestro progreso, como si fuera nuestro salto a la vida moderna, como si, por fin, llegara a Extremadura la revolución industrial, el siglo XVIII. Pero nosotros queremos ver el campo debajo de nuestros pies. Y estamos despiertos y podemos sentir el dolor. Y sí, nos gusta el aire limpio. Sólo eso. Es lo que tiene haberse acostumbrado a tener tan poco.
08- Regina Spektor – Field below – Begin to hope (Sire, 2006)
En el 2008 Quique González ha recorrido gran parte de nuestro país con su gira X aniversario. Una gira en la que ha puesto al día muchas de sus mejores composiciones, labradas en una carrera atípica, sin compañeros de viaje, y en las que se aprecian los aciertos y los fracasos del que arriesga todo lo que tiene. Las canciones de Quique suelen hablar de perdedores a los que a veces, sólo a veces, les sonríe la fortuna. En fin, como a cualquiera de nosotros.
09- Quique González – Polvo en el aire – Ajuste de Cuentas (Dro-Atlantic 2006)
A propósito de Garfunkel, el disco de debú de The New Raemon se ha publicado en el 2008. Un disco increíble desde todos los puntos de vista. Ramón Rodríguez, líder de Madee, se embarca en una aventura que, según nos confesó el gran Sergio Picón, comenzó en una noche de borrachera y acabó por convertirse en lo más hondo y estremecedor de todo lo que se ha publicado este 2008. Un año en el que se ha cerrado el ciclo y en el que la vida se mostró, más que nunca, como una broma pesada, demasiado pesada. Buenas noches.
10- The New Raemon – El saben aquel que diu – A propósito de Garfunkel (Bcore 2008)
Se puede escuchar aquí: Delmar en la factoría sónica
Categoría
Delmar,
música favorita
martes, 16 de diciembre de 2008
Aldea DOC - Crónicas de Aldea Moret
En este barrio hemos crecido. En él hemos conocido el sabor de los alimentos y el olor de la tierra colorá. Un barrio obrero. Nada más. Nada menos.
Categoría
cine
lunes, 1 de diciembre de 2008
Quique González - Toledo 22 de noviembre de 2008
El rock'n'roll debe ser esto: cuatro chicos tocando con convicción. En Toledo hacía frío, pero el Círculo de Arte fue uno de los lugares más cálidos del mundo. Quique y sus muchachos nos tuvieron dos horas pendientes de un hilo, en la cuerda floja, en fin, todos los tópicos serían aceptados para algo tan grandioso. Incluidas las equivocaciones en las letras, o los cambios conscientes ("Desde Barcelona me acuerdo de ti", "Necesito un ford capri para ir hasta Vallecas"), los guiños al Frío de Alarma, o a Sweet Jane de la Velvet, el chiste de los rusos y la pericia del guitarrista de flequillo imposible. Veintisiete canciones que se pasaron en un suspiro, lástima del parón que supusieron las canciones del primer disco, inferiores, a todas luces, al resto del repertorio. Por el contrario, momento estelar para las canciones electrificadas del Kamikazes enamorados, así, Palomas en la quinta o, sobre todo, Suave es la noche, sonaron con una fiereza tan desproporcionada que nos llevó muy cerca del llanto. También sonó la canción de Carmen, por supuesto, no podía ser menos. ¡Qué grande, Quique!
Quique González, Toledo, 22/11/08.
1. Vidas cruzadas
2. Kamikazes enamorados
3. Caminando en círculos
4. Pájaros mojados
5. I´m coming (con Cesar Pop)
6. Palomas en la Quinta
7. Me agarraste
8. El campeón
9. Nos invaden los rusos
10. Avería y redención
11. Rompeolas
12. Suave es la noche
13. Miss camiseta mojada
14. Pequeño R'N'R
15. Avión en tierra
16. Se nos iba la vida
17. Backstage
18. Te lo dije
19. Hotel Los Angeles
20. Hay partida
21. Paloma
22. Conserjes de noche
23. Personal
24. Cuando éramos reyes
25. Calles de Madrid
26. Salitre
27. La ciudad del viento
Categoría
música favorita
viernes, 21 de noviembre de 2008
Delmar - Sala Submarino
Tocamos en Cáceres en la sala Submarino, una sala pequeñita pero muy acogedora. Javier Solís nos trató con mucho cariño. Estuvieron muchos amigos, gente a la que queremos. El sonido fue bastante bueno. Lo pasamos muy bien. Los primeros pasos deben ser siempre así: lentos pero seguros. Miguel nos hizo muchas fotos. Jesús nos alegró la noche con sus palabras... En fin, una noche memorable.
Set list:
01.El invierno.
02.La naval.
03.Campeón en Comiskey Park.
04.Vuelta a casa.
05.Mi ropa triste.
06.La tumba de Rousseau.
07.Estudio de pintura.
08.El hombre deshabitado.
09.Incidente en la calle mayor.
10.El nuevo Cabaret Voltaire.
11.Los buenos tiempos.
12.Malas tierras.
Categoría
conciertos,
Delmar
miércoles, 19 de noviembre de 2008
Delmar - Campeón en Comiskey Park
Por gentileza del gran Roberto Álvarez un vídeo de nuestro concierto en The Rincón Pío Sound el 15 de noviembre del 2008.
Categoría
conciertos,
Delmar,
vídeos
sábado, 15 de noviembre de 2008
Delmar - The Rincón Pío Sound

El concierto empezó sobre las nueve. Estuvimos cincuenta minutos que pasaron volando. Mucho humo, buen sonido, quizá la gente hablando demasiado, mucha excitación, buenos momentos. Yiye estuvo allí con su benevolente tranquilidad, ¡qué crack! También hubo muchos amigos que no se quisieron perder nuestro primer concierto, porque era nuestro primer concierto. No podía ser de otro modo, ni en otro sitio.
Set list:
01.El invierno.
02.La naval.
03.Campeón en Comiskey Park.
04.Vuelta a casa.
05.Mi ropa triste.
06.La tumba de Rousseau.
07.Estudio de pintura.
08.El hombre deshabitado.
09.Incidente en la calle mayor.
10.El nuevo Cabaret Voltaire.
11.Malas tierras.

Después salieron Fuck Dress. Una gente muy maja, nada "listos". Cuando se habla cara a cara se arreglan todos los problemas. Gente culta y atenta, nos dieron un recital en el que sonaron los 80 junto a Sleater Kinney, más punk atormentado y estribillos inolvidables. Buena gente.

Para terminar la noche teníamos a Radar Bros. Vinieron en formación de trío y, aún así, sus canciones sonaron majestuosas, cercanas, arrebatadoras. Lástima de que mucha de la gente que allí estaba no parara de hablar, porque a veces se les oía más a ellos que a los músicos, pero fue un auténtico lujo tener allí a estos californianos. Así, les "obligamos" a salir tres veces, para deleite de todos.
En resumen, primer concierto de Delmar en un lugar único, The Rincón Pío Sound, en el que uno puede presenciar de manera gratuita conciertos de una categoría increíble. Gracias, Yiye.
Categoría
conciertos,
Delmar
lunes, 10 de noviembre de 2008
Fugazi - End hits

Honestidad, integridad, confianza en uno mismo, rabia contenida (y por contener), y un discurso bien aprendido y llevado a la práctica: hay otra forma de hacer las cosas.
Con sus luces blancas y sus camisetas raídas, con su puesta en escena pobre, pero de verdad, estos eran Fugazi: un ejemplo para todos los que alguna vez se han colgado una guitarra.
Fugazi - End hits (1998) Dischord [+]
1 Break
2 Place Position
3 Recap Modotti
4 No Surprise
5 Five Corporations
6 Caustic Acrostic
7 Closed Captioned
8 Floating Boy
9 Foreman's Dog
10 Arpeggiator
11 Guilford Fall
12 Pink Frosty
13 F/D
Check the math here check in ten years
Clusterfuck theory buy them up and shut them down
Then repeat in every town
Every town will be the same
This one's ours let's take another
Five corporations there is a pattern
Clusterfuck theory buy them up and shut them down
Then repeat in every town
Every town will be the same
This one's ours let's take another
Five corporations there is a pattern
Categoría
música favorita
miércoles, 5 de noviembre de 2008
Juan Marsé - Si te dicen que caí
La he leído decenas de veces y he tomado cientos de notas. No me aburre. Tiene todo lo que para mí debe tener una novela. En el fondo, quizá sea algo más que una novela, quizá es un fragmento de vida, algo tangible, real, algo de lo que acabas por formar parte. El Sarnita y el Trapero Javaloyas y el Taylor y la Rubianca, y el falangista paralítico al que le gusta mirar, y los brazos en alto, y la iniciación sexual en los cines de sesión continua, y los saltos en el tiempo, y el punto de vista, y el narrador, y la función de teatro de los chavales en la iglesia, y el Cottolengo, y el Guinardó, y el hambre, y los estancos, y los que se hicieron ricos imprimiendo cartillas de racionamiento, ...
Si te dicen que caí es mucho más grande que la vida, porque tiene todos sus ingredientes, pero, además, está tan bien contado, tan bien hilvanado, que a uno le asalta la emoción cuando en cada relectura va descubriendo hilos en los que antes no había reparado.
Juan Marsé, grande entre los grandes, deja que el lector construya el gigantesco puzzle, confiando en su capacidad, en su sensibilidad; y así consigue que la novela no termine nunca, que sea eterna.
Categoría
literatura
sábado, 1 de noviembre de 2008
Radar Bros en The Rincón Pío Sound
Ya está confirmado: Radar Bros. se suman al concierto del 15 de noviembre en Don Benito. El formidable cuarteto de Los Angeles encabezará un cartel en el que también estará Fuck Dress (que nos han salido un poco listos) y Delmar.
Si ya era un honor para nosotros tocar por primera vez en The Rincón Pío Sound, ahora este honor aumenta considerablemente al hacerlo junto a esta banda tan admirada.
Bien por Yiye y todo su equipo.
Radar Bros. [+]
Categoría
conciertos,
música favorita
jueves, 30 de octubre de 2008
John Schlesinger - Cowboy de medianoche

Película sobrecogedora. Uno no es el mismo después de verla.
Midnight cowboy (1969) Director: John Schlesinger. [+]
Categoría
cine
sábado, 25 de octubre de 2008
Lucinda Williams - Car wheels on a gravel road
Este disco suena a verdad, a directo, incluso se puede escuchar el aliento de los músicos, y se intuyen las miradas cómplices, y esa dedicación de los que pretenden colocar a una banda tocando para ti, en ese mismo momento, en tu habitación. Y esa verdad se consigue con una instrumentación mínima, aunque exquisita, y con una producción invisible, empeñada en destacar y hacer brillar a todos los elementos. Aunque lo que llama la atención, lo que destaca por encima de todo, es la voz. Una voz que se quiebra, (la voz privilegiada de Lucinda Williams), en unas canciones que beben de la tradición, como si fueran parte de ella, y que nos hablan de autopistas y de los estados del sur y de la pena negra. Trece canciones inolvidables, intensas, interpretadas como si fuera la última vez, como si 1998 fuera el fin del mundo. Jackson, Drunken angel, Greenville, Metal firecraker, Lake Charles ... canciones que llegan porque su sinceridad las hace eternas, atemporales, clásicas en 1998.
Lucinda Williams - Car wheels on a gravel road (1998) Mercury. [+]
01.Right in time.
02.Car wheels on a gravel road.
03.2 cool 2 be 4-gotten.
04.Drunken angel.
05.Concrete and barbed wire.
06.Lake charles.
07.Can't let go.
08.I lost it.
09.Metal firecraker.
10.Greenville.
11.Still I long for your kiss.
12.Joy.
13.Jackson.
Lucinda Williams - Car wheels on a gravel road (1998) Mercury. [+]
01.Right in time.
02.Car wheels on a gravel road.
03.2 cool 2 be 4-gotten.
04.Drunken angel.
05.Concrete and barbed wire.
06.Lake charles.
07.Can't let go.
08.I lost it.
09.Metal firecraker.
10.Greenville.
11.Still I long for your kiss.
12.Joy.
13.Jackson.
Categoría
música favorita
viernes, 24 de octubre de 2008
Silent Youth
Un videojuego como Silent hill (1999) no es fácil de describir, nos marcó como generación y nos enseñó a apreciar una obra maestra, con un guión y una ambientación perfectas, que tuvimos que superar con nuestras madres cerca, sintiendo el latido de nuestro corazón en las manos que se deslizaban por el dual sock.
Nosotros no tuvimos Silent Hill en 1999 pero en el 2001 teníamos una demo, gracias a la cual aprendí que memorizar cosas siempre puede ser útil. "moore, ranaldo, gordon ... debe ser la lista de maestros" era una de esas notas desconcertantes que leía Harry Mason, en este caso en la terrorífica escuela (hasta donde llegaba la demo), y que relacioné con los componentes de Sonic Youth; gracias a esto publicaron una de mis cartas en la revista planet station. En mi opinión su eslogan "100% play station 0% oficial" lo decía todo para poder considerarla la mejor revista de análisis y opinión sobre videojuegos de España.
Silent hill está lleno de mensajes subliminales que puedes interpretar y descubrir si juegas con atención: pasarás por la calle James Ellroy, Robert Bloch, Ray Bradbury y luego irás a la biblioteca a sacar algunos de sus libros.
No todo es niebla y desesperación.
Sigo debatiendo con mis amigos sobre qué es mejor: konami o capcom, capcom o konami. Estamos llegando a la conclusión de que es imposible elegir.
Nosotros no tuvimos Silent Hill en 1999 pero en el 2001 teníamos una demo, gracias a la cual aprendí que memorizar cosas siempre puede ser útil. "moore, ranaldo, gordon ... debe ser la lista de maestros" era una de esas notas desconcertantes que leía Harry Mason, en este caso en la terrorífica escuela (hasta donde llegaba la demo), y que relacioné con los componentes de Sonic Youth; gracias a esto publicaron una de mis cartas en la revista planet station. En mi opinión su eslogan "100% play station 0% oficial" lo decía todo para poder considerarla la mejor revista de análisis y opinión sobre videojuegos de España.
Silent hill está lleno de mensajes subliminales que puedes interpretar y descubrir si juegas con atención: pasarás por la calle James Ellroy, Robert Bloch, Ray Bradbury y luego irás a la biblioteca a sacar algunos de sus libros.
No todo es niebla y desesperación.
Sigo debatiendo con mis amigos sobre qué es mejor: konami o capcom, capcom o konami. Estamos llegando a la conclusión de que es imposible elegir.
Categoría
literatura,
videojuegos
martes, 21 de octubre de 2008
Sidney Lumet - Veredicto final

Todo esto es Veredicto final, una película de tribunales -nada tópica- en la que los personajes, definidos por pequeños detalles, aparecen tan llenos de vida como nuestros vecinos del piso de abajo. Una película sobre la justicia, ¿quién ayuda a los que no tienen nada?, sobre un hospital religioso en el que los médicos mienten para decir la verdad, sobre la amistad y el poder corruptor del dinero, sobre la justicia a medida, sobre el honor, sobre la lucha de clases, ...
Además, y por si no fuera bastante, entretiene una barbaridad.
The verdict (1982). Director: Sidney Lumet. [+]
Categoría
cine
viernes, 17 de octubre de 2008
lunes, 6 de octubre de 2008
The Rise and Fall of Ziggy Stardust and the Spiders from Mars

Categoría
música favorita
martes, 30 de septiembre de 2008
Conor Oberst

Para la ocasión el bueno de Conor se ha marchado a México para grabar otro lp increíble junto a la denominada The mystic valley band. La receta es la misma que ha utilizado para sus últimos discos: mezclar la tradición del folk norteamericano de los setenta junto con la herencia del indie-rock de los noventa. Una fórmula infalible.
Canciones como Danny Calahan o Cape Cañaveral hacen que todos nos reconciliemos con el género humano.
Conor Oberst (2008) Merge Records. [+]
01.Cape Cañaveral
02.Sausalito
03.Get-Well-Cards
04.Lenders In The Temple
05.Danny Callahan
06.I Don’t Want To Die (In The Hospital)
07.Eagle On A Pole
08.Moab
09.NYC — Gone, Gone
10.Valle Místico (Ruben’s Song)
11.Souled Out!!!
12.Milk Thistle
Categoría
música favorita
miércoles, 24 de septiembre de 2008
J.M. Coetzee - En medio de ninguna parte

El estilo de Coetzee, depurado y atractivo, nos presenta a una educada mujer blanca que ha encontrado en las palabras la única forma de salvación. Nos presenta un diario en el que Magda nos muestra sus dudas, sus deseos, sus miedos, en el que nos hace partícipes de su degradación, de su vuelta a los orígenes más oscuros del ser humano.
J.M. Coetzee - En medio de ninguna parte (2003) Editorial Mondadori. [+]
Categoría
literatura
sábado, 20 de septiembre de 2008
Delmar - 15/11/08 en The Rincón Pío Sound
El primer concierto de Delmar será el 15 de noviembre del 2008. Y será, como no podía ser de otro modo, en Don Benito y para The Rincón Pío Sound.
Categoría
conciertos,
Delmar
jueves, 18 de septiembre de 2008
Ryan Adams - Heartbreaker

Ryan Adams - Heartbreaker (2000) Bloodshot Records. [+]
01.Argument with David Rawlings Concerning Morrissey
02.To Be Young (Is to Be Sad, Is to Be High)
03.My Winding Wheel
04.AMY
05.Oh My Sweet Carolina.
06.Bartering Lines.
07.Call Me On Your Way Back Home
08.Damn, Sam (I Love a Woman That Rains)
09.Come Pick Me Up
10.To Be the One
11.Why Do They Leave?
12.Shakedown on 9th Street
13.Don't Ask for the Water.
14.In My Time of Need
15.Sweet Lil Gal (23rd/1st)
Categoría
música favorita
lunes, 15 de septiembre de 2008
Astor Piazzola
Lo importante no es descubrir a tiempo. Lo importante es descubrir.
Categoría
música favorita
sábado, 13 de septiembre de 2008
Julián Ríos - Cortejo de sombras

Y Julián Ríos nos lo cuenta en este libro formidable que ha publicado con cuarenta años de retraso. Cortejo de sombras es una novela dividida en capítulos o una colección de cuentos que forman una novela, ¿qué importa? Hay mucha literatura (de la buena) en estas páginas y una honda reflexión sobre lo que estaba pasando en aquel momento y en aquel lugar. Todo contado con la precisión de un matemático, de un cirujano. Historias pequeñas de pequeñas familias de un pueblo pequeño, Tamoga, muy cercano a aquella Comala sembrada de muertos del admirado Rulfo.
Cuando cierras el libro, se te queda grabado el olor a humedad de las casas viejas y ese mundo cruel, despiadado, que parece que nunca dejará de existir.
Julián Ríos - Cortejo de sombras. Galaxia Gutemberg. [+]
Categoría
literatura
viernes, 12 de septiembre de 2008
Iconoclast

Descargad esto, lo vais a disfrutar, es impresionante, sobrecogedor y con un buen acento americano que a algunos nos hace bastante falta ... ejem.
http://www.megaupload.com/?d=RJHDWFXS
Categoría
cine,
música favorita
jueves, 11 de septiembre de 2008
Delmar - El ¡¡¡ Nouveau !!! Cabaret Voltaire

En cualquier caso esta canción ha dado tantas vueltas como las que dio la madre de los hermanos Tato (en el centro de la imagen) en esa especie de ratón vacilón ... pero lo vais a flipar.
Aquí esta la letra:
EL NUEVO CABARET VOLTAIRE
Hoy quiero estar al lado
de los que no pueden más.
Entender el modo en el que viven.
Tener coraje para
ponerme en su lugar,
y así saber si miento.
Vamos a crear
un cabaré,
un lugar donde poder reír.
Hoy quiero ser distinta,
ver lo que no suelo ver,
para olvidar excusas que no sirven.
Vivir siendo consciente
de la contradicción,
en la que cada día caminamos.
Se ha abierto la puerta,
no hay que pagar,
ahora mismo empieza la función.
Mirad la bailarina
con atención,
parece que tiene alas en los pies.
Hoy toca dar la vuelta
a todo lo que creo saber,
dejar que cure el tiempo las heridas.
Mirarme en el espejo,
por primera vez,
para saber si miento.
Los equilibristas
no tienen red,
y los payasos vienen a aplaudir.
El mago y su sombrero
no dejan ver
cómo el poeta escribe una canción.
Luego llega la tarta
para el actor,
su cara blanca nos hace reír.
Y el domador se acerca
con su león,
nadie tiene nada que temer.
En breve, memorizada.
ww.fotolog.com/happyrob

Categoría
Delmar
domingo, 7 de septiembre de 2008
Banjo
El domingo nos encontramos con la enorme sorpresa de que nos estaba esperando un banjo, teníamos en la cabeza Defensa (Deliverance) pero acabamos, más bien, como el pobre de Paul Newman en La leyenda del indomable (Cool hand Luke), en cualquier caso Delmar ya tiene Banjo, prepárense.
¡Qué sensibilidad!
Estamos con el picking. Es época de cosecha.
¡Qué sensibilidad!
Estamos con el picking. Es época de cosecha.
Categoría
cine,
Delmar,
música favorita
sábado, 30 de agosto de 2008
Antonio Gamoneda - Esta Luz. Poesía reunida (1947-2004)

Todavía estremecen esos versos irracionales, quién sabe si dictados por el cansacio o la duda, que Gamoneda escribió a lo largo de su vida. Uno poco puede decir después de leer versos como:
Yo penetré en tus huesos. Más allá de mi fuerza, más allá de la
posibilidad,
retumbé en tu vientre: tantos días en ti hasta que tuve miedo;
tantas horas en ti hasta que tuve miedo;
tantos días hasta que comprendí que el miedo era el alimento de
mi patria,
el conductor de mi espíritu hacia una vejez en que la traición es
utilizada como estiércol y la mentira trabajada hasta que hierve
dentro de la boca.
Antonio Gamoneda - Esta Luz. Poesía reunida (1947-2004) Galaxia Gutemberg. [+]
Categoría
literatura
viernes, 22 de agosto de 2008
Lemonheads - It's a shame about Ray

Porque muchos años después, It's a shame about Ray, sigue sonando tan directo e inmediato como el primer día. Rock, pop, country-rock, alt-country, ... casi todas las etiquetas encajan en este disco, construido sobre melodías de voz insuperables y arreglos mínimos de guitarra. La producción directa y sencilla agiganta unas canciones que como Confetti, Buddy o Rudderless, forman parte ya de nuestra propia historia sentimental, de la historia de nuestra vida.
Tom Morgan, ayudando en la composición, y Juliana Hatfield, tocando el bajo, dan brillo a la estela de Evan Dando, un auténtico animal del escenario, una estrella del rock a la antigua usanza, el galán de moda, que cuando conoció el éxito no pudo o no quiso sustraerse al falso glamour de las portadas sensacionalistas, y todo ello le llevó a una deriva compositiva no del todo errática, aunque muy lejos de la altura de las canciones de este disco.
Lemonheads - It's a shame about Ray (1992) Atlantic. [+]
01.Rockin Stroll
02.Confetti
03.It's a Shame About Ray
04.Rudderless
05.Buddy
06.The Turnpike Down
07.Bit Part
08.Alison's Starting to Happen
09.Hannah & Gabi
10.Kitchen
11.Ceiling Fan in My Spoon
12.Frank Mills
Lemonheads web [+]
Lemonheads myspace [+]
Categoría
música favorita
sábado, 16 de agosto de 2008
Ernest Hemingway - Cuentos

Unos cuentos traducidos por Damián Alou con mano firme que nos muestran gran parte del imaginario particular de este hombre de letras con barba y leyenda negra. Aquí aparecen joyas del calibre de Los asesinos, Padres e hijos o Después de la tormenta.
Breves pinceladas que nos hablan de la fragilidad del ser humano, de sus dudas, de sus miedos, de sus frustraciones; de lo poco que se puede hacer contra la muerte y la injusticia. Todo ello con un estilo blanco, limpio, alejado del retoricismo y de la pompa.
También está incluido uno de los mejores cuentos de siempre: Las nieves del Kilimanjaro.
[...]-Bueno, yo te amaba. Eso no es justo. Y te amo ahora. Siempre te amaré. ¿Es que no me amas?
-No-dijo el hombre-. No creo. Nunca te he amado.[...]
Reunidos los mejores cuentos de Hemingway.[+]
Categoría
literatura
viernes, 8 de agosto de 2008
Delmar - La Naval

LA NAVAL
Pasan coches a tu lado
y el viento del sur
un periódico atrasado
lleva hasta tus pies.
En la página cuarenta
lees con calma un titular:
han cerrado el astillero,
lo han cerrado.
Si no encuentras las palabras
es que no estás...
El paisaje no es el mismo,
nada suena igual,
ya no hay ruido de metales
en el puerto.
Las sirenas no se oyen,
ya no hay barcos que entregar,
y en la calle pasa el tiempo,
no lo olvides.
Si no encuentras las palabras
es que no estás
en el lugar que debías.
Los lunes al sol (2002) Director: Fernando León de Aranoa. [+]
viernes, 1 de agosto de 2008
Ama - El amor nos está destrozando

Su primer disco, El amor nos está destrozando, lastrado a veces por una producción deficiente, consigue emocionar por la intensidad y la verdad que mana de las canciones. Todo lo que se escucha en el disco está interpretado con tanta convicción que asusta.
Después hubo un segundo disco, pero la cosa, (el intento de crear una escena o, al menos, el intento de salir de Extremadura), se quedó en casi nada.
Nos quedan estas canciones valientes.
Ama - El amor nos está destrozando (1992) Jammin' Records.
01.El amor nos está destrozando.
02.Voy a dejarte corazón.
03.Sal.
04.Vicios menores.
05.Mujeres en la estación.
06.Sospechas.
07.Labios y cuchillos.
08.Un español nunca llora.
09.El tiempo y la razón.
10. Un beso en el ascensor.
Categoría
música favorita
martes, 22 de julio de 2008
Done lying down - John Austin Rutledge

El único pero de este fantástico lp es su horrorosa portada y todo el diseño del disco. Digno todo ello del mejor cubo de basura del mundo.
Poco a poco se desvanecieron. Lástima.
Down Lying Down - John Austin Rutledge (1994) Abstract.
01.Choose
02.!$%*X? Or Something
03.If I Had Only Listened
04.Too Fast
05.(I Thought...)
06.Pasadina
07.Just A Misdemeanor
08.Christmas Shoplifting
09.Pennyhead
10.Student III
11.Music Habit
12.Before She Changed
13.Fun
14.Dissent
15.Heroes Let Themselves Be Killed
16.That makes 1 of us.
17.Trenchmouth
17.Trenchmouth
18.Purple Seeds.
Done lying down. [+]
Done lying down myspace.[+]
Categoría
música favorita
sábado, 12 de julio de 2008
Claudio Rodríguez - Poesía completa (1953-1991)

Dicen que escribió poco, pero fue más que suficiente. Cinco libros que se leen en un suspiro y que ayudan a entender mejor este mundo y todos los mundos que existan, si es que existe alguno. Habla del amor, de la amistad, y de esa tierra de la que, poco a poco, nos vamos separando en pos de una modernidad de confusión y mentira.
AJENO
Largo se le hace el día a quien no ama
y él lo sabe. Y él oye ese tañido
corto y duro del cuerpo, su cascada
canción, siempre sonando a lejanía.
Cierra su puerta y queda bien cerrada;
sale y, por un momento, sus rodillas
se le van hacia el suelo. Pero el alba,
con peligrosa generosidad,
le refresca y le yergue. Está muy clara
su calle, y la pasea con pie oscuro,
y cojea en seguida porque anda
sólo con su fatiga. Y dice aire:
palabras muertas con su boca viva.
Prisionero por no querer, abraza
su propia soledad. Y está seguro,
más seguro que nadie porque nada
poseerá; y él bien sabe que nunca
vivirá aquí, en la tierra. A quien no ama,
¿cómo podemos conocer o cómo
perdonar? Día largo y aún más larga
la noche. Mentirá al sacar la llave.
Entrará. Y nunca habitará su casa.
Claudio Rodríguez - Poesía completa (1953-1991). Editorial Tusquets. [+]
Categoría
literatura
martes, 8 de julio de 2008
Delmar - Malas tierras
Malas tierras es el título de una película del año 1973 dirigida por Terrence Malick. En ella se cuenta el viaje hacia ninguna parte de dos jóvenes. Quizá inspirada en esta película magistral, hemos compuesto una canción que en estos días estamos grabando. La canción se titula, por supuesto, Malas tierras y ésta es su letra.
MALAS TIERRAS
Cierras el maletero de tu viejo Ford,
y cruzamos la ciudad que se despierta.
Se apagan sin remedio las luces de neón,
mientras suenan de fondo las noticias.
Quieres ganar al tiempo pisando el acelerador.
Tenemos mucho miedo sin saber por qué,
las llaves de tu coche y gasolina,
un mapa en la guantera junto a discos de Neil Young
y en salpicadero unas cerillas.
Un chester en tus labios y polvo en el retrovisor.
Bajas la ventanilla para poder fumar
mirando el horizonte muy despacio.
Son malas tierras, dices, para sobrevivir.
Busquemos nuestro hogar en otro sitio.
Miro tus manos mientras conduces sin mirar atrás.
MALAS TIERRAS
Cierras el maletero de tu viejo Ford,
y cruzamos la ciudad que se despierta.
Se apagan sin remedio las luces de neón,
mientras suenan de fondo las noticias.
Quieres ganar al tiempo pisando el acelerador.
Tenemos mucho miedo sin saber por qué,
las llaves de tu coche y gasolina,
un mapa en la guantera junto a discos de Neil Young
y en salpicadero unas cerillas.
Un chester en tus labios y polvo en el retrovisor.
Bajas la ventanilla para poder fumar
mirando el horizonte muy despacio.
Son malas tierras, dices, para sobrevivir.
Busquemos nuestro hogar en otro sitio.
Miro tus manos mientras conduces sin mirar atrás.
Badlands. (1973) Director: Terrence Malick. [+]
Suscribirse a:
Entradas (Atom)